MarketingNegocios

Tendencias del social commerce para 2025: de los likes a las ventas

Las redes sociales ya no son solo para likes: ahora se venden productos

e-commerce

Hubo un tiempo en que el éxito de una marca en redes sociales se medía en corazones y comentarios. ¿Tienes miles de likes? Felicidades, eres popular. ¿Tienes interacciones? Vas por buen camino. Pero, ¿cuánto vendiste? Ah, ahí está el detalle. En 2025, las redes sociales no son solo vitrinas, son puntos de venta directos.

Piénsalo así: entras a una tienda, eliges un producto, pero en lugar de dejarte pagarlo, te muestran más opciones, te piden que sigas explorando y al final, terminas saliendo sin nada. Eso es lo que muchas marcas siguen haciendo en redes: construyen audiencia, generan interés, pero no facilitan la compra. El social commerce cambia esto. Ahora no solo es posible descubrir productos en redes, sino comprarlos en un solo clic, sin cambiar de aplicación, sin fricciones.

La pregunta no es si deberías vender en redes, sino por qué aún no estás optimizando la experiencia de compra para que tu cliente no se vaya con las manos vacías.

De los memes a las compras: cómo llegamos aquí

El social commerce no es nuevo. En 2005 se hablaba de vender en redes, pero la tecnología no estaba lista y los consumidores aún confiaban más en las tiendas físicas. Luego llegaron los “botones de comprar” tímidos en Facebook y las primeras pruebas con Instagram. Pero hoy, en 2025, la conversación ya no es sobre si las redes venderán, sino sobre quién dominará el comercio digital.

comercio electrónico

Cifras que lo confirman:

  • El 37% de los consumidores en EE. UU. habrá comprado directamente en redes sociales para 2025.
  • El mercado global de social commerce alcanzará $1 billón de dólares ese mismo año.
  • En Latinoamérica, el 91% de los usuarios online ya ha comprado a través de redes sociales.

En Colombia, el panorama es interesante. Mientras que funciones como Instagram Checkout y TikTok Shopping aún están en fase de prueba en algunos mercados, WhatsApp Business es el rey del comercio conversacional. ¿Por qué? Porque comprar en WhatsApp se siente natural. Ya confiamos en la app para coordinar reuniones, enviar memes y chismear con amigos, así que preguntar precios o hacer pedidos es solo un paso más. El 54% de los compradores online en Colombia prefieren hacerlo en redes antes que en e-commerce tradicional.

Las plataformas ya no compiten por seguidores, sino por transacciones

Cada red ha evolucionado para captar ventas, y esto es lo que está pasando:

Instagram & Facebook: tiendas y etiquetas de producto ya están funcionando, aunque el checkout directo sigue en camino en algunos países. 

TikTok: En EE.UU. y Asia, las compras directas desde videos ya son un hecho. En Latinoamérica, aún en desarrollo, pero se avecina un boom. 

WhatsApp: En Colombia, es el rey. Empresas de todos los tamaños lo usan para ventas directas y atención al cliente. 

Pinterest & YouTube: Más enfocados en descubrimiento visual y reseñas antes de comprar, pero con un peso creciente en el proceso de decisión.

Para 2025, las redes sociales no solo captan audiencia, sino que son la tienda misma. Atraer usuarios sin darles un camino de compra claro es perder oportunidades.

El social commerce no es una moda, es la evolución del consumidor

Las marcas que siguen viendo redes y ecommerce como canales separados tienen un problema. El journey del consumidor ha cambiado y es más fluido que nunca:

Descubrimiento: un usuario ve un video en TikTok sobre un producto. 

Consideración: busca más información en YouTube o lee comentarios en Instagram. 

Conversión: pregunta por WhatsApp y completa la compra dentro del chat. 

Post-Venta & fidelización: comparte su experiencia en redes sociales, generando más confianza y más ventas.

El nuevo viaje del consumidor es omnicanal, interactivo y basado en comunidad. Si tu marca no lo entiende, alguien más lo hará.

Cómo ganar en social commerce en 2025

Optimiza la experiencia dentro de la app: aunque el checkout directo no está disponible en todas las plataformas en Colombia, los catálogos en Facebook, Instagram y WhatsApp ya reducen fricción en la compra.

Aprovecha el video y el live shopping: en Asia, las compras en vivo ya son un fenómeno multimillonario. En LATAM, Instagram y Facebook están apostando fuerte por este formato.

Impulsa el social proof: las reseñas y el contenido generado por usuarios pueden aumentar hasta un 29% las tasas de conversión. La gente confía más en lo que otros dicen que en lo que una marca afirma de sí misma.

Invierte en commerce AI y chatbots inteligentes: WhatsApp y Messenger ya no son solo para chatear, sino asistentes de compra en tiempo real. Si tu marca aún responde manualmente cada mensaje, estás desperdiciando tiempo y dinero.

Integra redes y ecommerce: social commerce no es un canal separado, sino parte de una estrategia global. Si un usuario guarda un producto en Facebook, pero luego lo busca en Google, ¿cómo lo retienes?

Los likes no pagan las cuentas, las compras sí

Las redes sociales ya no son solo espacios de interacción; en 2025, serán los principales puntos de venta para muchas marcas.

El social commerce ya no es opcional, es una necesidad para mantenerse relevante en un mercado que exige inmediatez, personalización y omnicanalidad. La pregunta ya no es si tu marca debe vender en redes, sino cómo optimizar la experiencia de compra en ellas.

¿Quieres estar al día con las últimas tendencias de marketing y comercio digital? Regístrate en nuestra lista de insights y no te pierdas ninguna actualización.

Related posts
Marketing

¿El marketing de contenidos sigue siendo efectivo?

Hace unos años, escribir un artículo, meterle unas palabras clave y sentarse a esperar era…
Leer más
MarketingPublicidad digital

First party data en publicidad y mercadeo: la revolución de los datos propios

Imagina que estás en una fiesta. Hay cientos de personas, pero solo conoces a unas pocas. Para…
Leer más
MarketingSEO

La Revolución de la Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE) de Google: Un cambio de juego para el marketing y la web

La forma en que interactuamos con los motores de búsqueda está cambiando drásticamente. Google ya…
Leer más
¿Querés conocer más de lo que hacemos?

Suscribíte a nuestro blog pa’ que sepás cada que subamos un artículo nuevo..

Please wait...

¡Gracias por suscribirte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *