Marketing

¿El marketing de contenidos sigue siendo efectivo?

Hace unos años, escribir un artículo, meterle unas palabras clave y sentarse a esperar era suficiente para atraer tráfico. Pero los tiempos han cambiado. Hoy, la gente está bombardeada con información y tiene la capacidad de ignorar lo que no le interesa. Entonces, ¿el marketing de contenidos sigue funcionando o es otro concepto que pronto terminará en el museo del marketing?

marketing de contenidos

El contenido desde la ciencia: por qué seguimos cayendo en las historias

Neurociencia: nuestro cerebro está programado para las historias

No es casualidad que recordemos mejor una historia que una lista de datos sueltos. Paul J. Zak, neurocientífico de la Claremont Graduate University, descubrió que cuando escuchamos una narrativa bien construida, nuestro cerebro libera oxitocina, la hormona de la confianza y la conexión. Esto significa que si una marca logra contar una historia envolvente, el público no solo la recordará, sino que también confiará en ella. En otras palabras, no se trata solo de vender un producto, sino de generar una experiencia que quede grabada en la memoria.

Psicología del consumidor: nos gusta sentirnos en control

La forma en que consumimos información también tiene que ver con la sensación de autonomía. La Teoría de la Autodeterminación de Deci y Ryan (1985) explica que las personas se comprometen más con aquello que les da una sensación de control y aprendizaje. Aplicado al marketing, esto significa que el contenido más efectivo es aquel que empodera al usuario, brindándole información útil en lugar de simplemente bombardearlo con publicidad.

Sociología digital: la confianza sigue siendo la clave

En la era de la desinformación, la credibilidad lo es todo. Según el Edelman Trust Barometer 2023, el 61% de los consumidores confía más en empresas que generan contenido educativo en lugar de solo enfocarse en vender. Esto significa que, más allá de las estrategias de marketing, lo que realmente importa es posicionarse como una fuente confiable. Las marcas que se dedican a informar y educar a su audiencia construyen relaciones más sólidas y duraderas.

Marketing de contenidos: ¿sigue valiendo la pena?

Economía digital: el ROI no miente

Si hay algo que los números dejan claro es que el marketing de contenidos sigue siendo rentable. Según HubSpot, el 82% de los marketers consideran que esta estrategia sigue generando un alto retorno de inversión. Sin embargo, no cualquier contenido funciona. Los artículos largos, de entre 1,500 y 2,500 palabras, generan tres veces más tráfico que los más cortos. Esto se debe a que los motores de búsqueda priorizan información completa y bien estructurada, ofreciendo mejores posiciones a los contenidos más detallados.

¿Cómo consumimos contenido hoy?

No solo ha cambiado el tipo de contenido que funciona, sino también cómo lo consumimos. Un estudio de Nielsen confirma que los formatos audiovisuales e interactivos capturan más la atención que el texto plano. Esto no significa que el contenido escrito haya muerto, sino que debe complementarse con otros formatos para generar mayor impacto. 

contenido audiovisual

Adaptarse a estas tendencias no es una opción, sino una necesidad para seguir siendo relevante en un mercado en constante evolución.

Finalmente: adaptarse o perder relevancia

El marketing de contenidos no está muerto, pero sí ha cambiado. Ya no basta con escribir por escribir; es fundamental conocer a la audiencia, contar historias que enganchen y ofrecer información útil y confiable. Las marcas que entienden este cambio y evolucionan con él seguirán en el juego. Así que la verdadera pregunta no es si el marketing de contenidos sigue funcionando, si no: ¿estás listo para hacer contenido que realmente importe? haz clic aquí. 

#MarketingDeContenidos #SEO #PsicologiaDelConsumo #Neuromarketing #GekoEstudio

Related posts
MarketingNegocios

Tendencias del social commerce para 2025: de los likes a las ventas

Las redes sociales ya no son solo para likes: ahora se venden…
Leer más
MarketingPublicidad digital

First party data en publicidad y mercadeo: la revolución de los datos propios

Imagina que estás en una fiesta. Hay cientos de personas, pero solo conoces a unas pocas. Para…
Leer más
MarketingSEO

La Revolución de la Experiencia Generativa de Búsqueda (SGE) de Google: Un cambio de juego para el marketing y la web

La forma en que interactuamos con los motores de búsqueda está cambiando drásticamente. Google ya…
Leer más
¿Querés conocer más de lo que hacemos?

Suscribíte a nuestro blog pa’ que sepás cada que subamos un artículo nuevo..

Please wait...

¡Gracias por suscribirte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *