Señales que generan confianza en un cliente

11:26 a. m. Anónimo 0 Comentarios




1.Página web profesional
La visita a la página web es un momento donde se puede generar agrado, empatía y confianza. El sitio web debe ser eficiente, intuitivo, accesible y responsive (multiplataforma).
La baja resolución de las imágenes, la mala ortografía y el tiempo de carga, entre otros factores, son perjudiciales y pueden ocasionar un descarte.

2.Material promocional de calidad
La entrega de material promocional es reflejo de profesionalismo y calidad de la empresa. 
el material promocional lo conforman las tarjetas de presentación, volantes, portafolios, facturas, fotografías, videos corporativos, folletos informativos. 

3.Uso de e-mail corporativo
Esto da confianza y genera una imagen seria de la empresa, además de dar una percepción de seguridad de la información.

4.Tener dominio propio para su web
Esto indica la clase de presencia que tiene la empresa en Internet y la seriedad con que se toma su negocio.

5. Aparición en medios
Existen varias estrategias para figurar en los medios de comunicación. Dirigirse a un profesional es la mejor opción para hacer una buena aparición.

6.Creación de marca
Dele a su empresa una marca., Esto permite que el dueño deje de ser la imagen y se construya una identidad propia.

7.Testimoniales
Promueva la publicación de testimoniales. El aval de terceros comprueba el cumplimiento de su trabajo y sus promesas.

8.E-mail marketing
Use plataformas profesionales de email marketing, permite dar estructura y diseño a sus mensajes.

9.Conocer el nicho de mercado
Es mucho más rentable, lo hace visible en el público objetivo y permite la aparición en eventos de la industria. 

0 comentarios:

Las 4C del Marketing Digital

10:17 a. m. Anónimo 0 Comentarios


Las 4C del marketing digital son fundamentales a tener en cuenta para lograr los objetivos que se tracen en la estrategia. Cubrirlas y explotar su potencial está encaminada a crear una mejor relación de los usuarios con la marca.

Contenido
Crear contenido de valor para nuestros usuarios después de investigar, escuchar, detectar y conocer sus gustos, necesidades y aspiraciones.

Comunidad
Interactuar con la comunidad aportándoles contenido de calidad, ayudando y apoyando a los miembros. De este ejercicio se detectan los Influencers.

Conexión
Cada red tiene una dinámica distinta. Por eso se debe tener en cuenta el contexto de cada una: aterrizar y adaptar el lenguaje y contenido apropiados.

Conversación
Generar confianza a nuestra comunidad teniendo comunicación con ella que sobrepase la entrega e información sobre el producto o servicio.

0 comentarios:

Claves para aprovechar Instagram

11:44 a. m. Anónimo 0 Comentarios


Instagram se ha convertido en una de las redes sociales más utilizadas, lo que la hace prácticamente necesaria para las empresas en la búsqueda de canales de comunicación con sus públicos objetivos. 

Abrir una cuenta de Instagram es muy fácil, sin embargo, la dificultad está en mantenerla, actualizarla y hacerla dinámica, todo esto con el fin de hacer la marca visible y mejorar la experiencia de los seguidores.

Estos 8 consejos ayudarán a añadir herramientas a la estrategia de contenido y obtener los resultados que quieren alcanzar los objetivos planteados:

1. Optimiza tu perfil
Procura que tu perfil contenga toda la información de la marca de manera muy específica. Esto incluye, otras redes o sitios web. Toda la información de contacto que los usuarios puedan necesitar. No olvides actualizarla constantemente de ser necesario. 

2. Crea un plan flexible de publicación
No es necesario inaugurar la cuenta publicando una cantidad enorme de imágenes porque los usuarios se pueden saturar. Plantea un  cronograma que sea posible modificar para publicar los contenidos en horarios o días que mejor convenga. 

3. Sigue y recompensa a tus seguidores
Identifica tus seguidores más leales y síguelos, así podrás conocer sus gustos e intereses y guiarte para crear tus propios contenidos. Además, recuerda recompensarlos por tu lealtad  y su interés y crea relaciones más sólidas. 

4. Comparte los momentos importantes para tu empresa
Compartir los logros de la empresa y los colaboradores que han hecho posible conseguirlos es mostrar la cara humana de la organización y facilitar que los usuarios se identifiquen y potencialicen su sentido de pertenencia.

5. Crea videos cortos y compártelos también en otras redes
Con la reciente aparición de la opción de publicar ‘tus historias’, es posible actualizar constantemente a los usuarios y crear impresiones realmente cortas. Es posible descargar estas actualizaciones y se pueden publicar en otras redes sociales para crear una red. 

6. Inspira a tus usuarios
La publicación de contenidos no se trata solamente de promover la venta de los productos o servicios que ofrezca la empresa. Puedes inspirar y enganchar a tus clientes potenciales a través de publicaciones que tengan relevancia para los estilos de vida que promueva la marca o que haya estudiado que sigue su grupo objetivo.

7. Combina fotos con filtros y sin filtros

8. Crea y utiliza los hashtags
Sin excederte, puedes utilizar los hashtags para hacer más visibles tus publicaciones. 

0 comentarios:

¿Qué es el Ambient marketing?

12:22 p. m. Anónimo 0 Comentarios

En un entorno donde la gente tiene muchas opciones para escoger, entre productos y servicios, saturada con tanta información con mensajes convencionales, nace el Ambient Marketing para llamar la atención, impactar al público y, sobre todo, recobrar la credibilidad del mensaje. 

¿De qué se trata? El Ambient Marketing emplaza publicidad utilizando elementos del entorno para transmitir un mensaje que impacte por su creatividad y contundencia.  Puede llevarse a cabo en cualquier parte y no se trata de los formatos tradicionales como la valla o el afiche, sino que es una propuesta en donde la publicidad está integrada en el medio haciendo uso de objetos cotidianos. El éxito recae en conocer muy bien a su grupo objetivo para utilizar los elementos de su entorno cotidiano para asegurar el impacto. 

Utilizando este tipo de marketing, la oportunidad se presta para que el público interactúe con los elementos de la propuesta publicitaria y lo convierte en el emisor del mensaje, además, el gran impacto permite que se convierta en un evento y las personas hagan difusión por medio de sus dispositivos móviles y, dependiendo del alcance, la repercusión en medios y el boca a boca se vuelven los aliados para seguir haciendo ruido.

Así, el Ambient Marketing es una opción que, en muchas ocasiones, no requiere de una inversión muy alta comparada  con lo que demanda una inversión en medios tradicionales e impacta de manera positiva a su grupo objetivo. 


0 comentarios:

¿Por qué una página web cuando hay redes sociales?

1:43 p. m. Anónimo 0 Comentarios


A pesar de la creciente presencia de las marcas en las redes sociales y el innegable valor que tienen como herramienta para hacer marketing en línea, las páginas web son un elemento fundamental para completar la estrategia. Estas son algunas de las razones por las que las empresas deberían tener y mantener sus páginas web: Base de comunicación Entender el sitio web como eje para otras acciones de marketing en línea y hacerlo el centro de acción y de comunicación tiene ventajas, pues a partir de él, es posible recopilar información de todos los posibles clientes y realizar campañas de email marketing. Actualmente existe una cantidad de herramientas para sitios web con las cuales se puede identificar quiénes los visitan, segmentar y caracterizar a los visitantes y, finalmente, establecer comunicación. Credibilidad Todas las empresas buscan proyectar confianza y ésta se logra a través de la transparencia. Los posibles clientes necesitan conocer la empresa, cómo está establecida, el portafolio de servicios, los clientes y los productos y/o servicios que se ofrece. Las páginas web siguen siendo un referente, reflejan solidez y la posibilidad de verificar la información que está contenida, es un perfil de la empresa que perdura en el tiempo y está hecho a la medida. Control La presencia en redes sociales significa atarse a las condiciones de no tener un espacio con las especificaciones propias, sino que se hace uso de la plataforma y no se tiene pleno control, a eso se le suma las políticas de uso, de privacidad y de formatos de contenidos. En contraste, a través de la página web, una empresa es libre de tener el control de todo su marketing en línea al interior de la página. Lo que sigue es diseñar una estrategia para que los usuarios que visiten el sitio y actúan seguir los objetivos que se tracen. De manera que tener y mantener el sitio web de una empresa es una herramienta que permite tener la centralización de datos para la creación de estrategias de mercadeo y de comunicación, es por esto que se debe cuidar y tener precauciones en su conservación, teniendo en cuenta las tendencias, las necesidades de los usuarios y las recomendaciones de los expertos.

0 comentarios: