¿Qué es el branding olfativo?

9:30 a. m. Anónimo 0 Comentarios


¿A qué te huele el mundo? ¿Y las vacaciones? ¿Tu primer amor? ¿Tu juego de infancia? ¿Ese carro nuevo que compraste? Seguramente es muy difícil de describir y se podría responder más fácil desde lo sensorial que desde lo gramatical. Es que el sentido del olfato no es sólo para percibir olores, sino que guarda una relación muy estrecha con la memoria y como podemos distinguir más de 10 mil aromas, imaginen todas las mezclas de éstos y los recuerdos que tenemos atados a aquellas experiencias que nos llevaron hasta lo que somos hoy.

Es por esto que, en la lucha por permanecer en la mente del consumidor,  aparece el branding olfativo buscando llegar hasta los confines más primitivos del cerebro humano y se ha apelado al olfato, siendo éste un sentido que funciona por asociación y que es imposible de suspender, pues se pueden cerrar los ojos si no quieres ver, pero no puedes dejar de oler para siempre. Se dice que, mientras lo que vemos se retiene en un 5%, aproximadamente, lo que olemos se recuerda un 35%.

Entonces el branding olfativo aparece en el proceso de complementar la identidad de marca mediante la selección de un aroma específico que la distinga de las demás. Se debe conocer muy bien al target, identificar perfectamente los recuerdos que se quieren evocar para resaltar las asociaciones memoriales y que tenga un impacto positivo en la relación marca-consumidor.

De esta manera, el branding olfativo busca que los olores provoquen sensaciones en el cliente, que éste las asocie al producto y/o marca y potencialice la experiencia de compra. Así, un local que venda postres, por ejemplo, puede emplear aromas dulces, que no necesariamente corresponde a lo que debe oler el producto que se esté comercializando y que evoque algún recuerdo del que percibe.

0 comentarios: