¿Qué es el branding olfativo?

9:30 a. m. Anónimo 0 Comentarios


¿A qué te huele el mundo? ¿Y las vacaciones? ¿Tu primer amor? ¿Tu juego de infancia? ¿Ese carro nuevo que compraste? Seguramente es muy difícil de describir y se podría responder más fácil desde lo sensorial que desde lo gramatical. Es que el sentido del olfato no es sólo para percibir olores, sino que guarda una relación muy estrecha con la memoria y como podemos distinguir más de 10 mil aromas, imaginen todas las mezclas de éstos y los recuerdos que tenemos atados a aquellas experiencias que nos llevaron hasta lo que somos hoy.

Es por esto que, en la lucha por permanecer en la mente del consumidor,  aparece el branding olfativo buscando llegar hasta los confines más primitivos del cerebro humano y se ha apelado al olfato, siendo éste un sentido que funciona por asociación y que es imposible de suspender, pues se pueden cerrar los ojos si no quieres ver, pero no puedes dejar de oler para siempre. Se dice que, mientras lo que vemos se retiene en un 5%, aproximadamente, lo que olemos se recuerda un 35%.

Entonces el branding olfativo aparece en el proceso de complementar la identidad de marca mediante la selección de un aroma específico que la distinga de las demás. Se debe conocer muy bien al target, identificar perfectamente los recuerdos que se quieren evocar para resaltar las asociaciones memoriales y que tenga un impacto positivo en la relación marca-consumidor.

De esta manera, el branding olfativo busca que los olores provoquen sensaciones en el cliente, que éste las asocie al producto y/o marca y potencialice la experiencia de compra. Así, un local que venda postres, por ejemplo, puede emplear aromas dulces, que no necesariamente corresponde a lo que debe oler el producto que se esté comercializando y que evoque algún recuerdo del que percibe.

0 comentarios:

¿Qué es el engagement?

3:13 p. m. Anónimo 0 Comentarios


El engagement es la interacción y vinculación que la marca tiene con sus seguidores, creando relaciones sólidas las cuales conllevan un compromiso entre la marca y los usuarios. 

Es la construcción de lazos cercanos con las personas, creando un nuevo modelo de comunicación online siendo bidireccional y conversacional, haciendo partícipes a los consumidores de lo que se desarrolla en la marca y recibiendo un feedback de la experiencia que les genera. 

Facebook es una de las redes sociales que incrementa la comunicación e interacción de los usuarios con las marcas. Mediante los “likes”, reacciones, “shares” y comentarios los seguidores tienen voz dentro de los procesos de la marca que fidelizan. 

¿Cómo logramos ese engagement? 

-Conversando: respondemos cada mensaje de los usuarios, es muy importante que no se sientan ignorados. Buscamos el diálogo con ellos, al no usar una plantilla determinada de lo que debemos responder, creamos confianza e interés.
-Lenguaje de marca: el engagement los ganas al interactuar con los usuarios como una persona, no como una empresa. Conversa de forma natural, atendiendo sus dudas y sin vender ideas. 
-Contenidos de valor: es fundamental crear interacción de contenidos que generen vínculos con tus usuarios para crear una comunidad online más allá de un “like”.

0 comentarios:

Importancia del logotipo para tu empresa

9:33 a. m. Anónimo 0 Comentarios


Resulta bastante complejo crear un logotipo para una empresa específica sino se cuenta con las herramientas claves que la definen y una idea de cómo desean verse ante su público. Lo importante al crear un logotipo es el mensaje que deja en el público, no es una obra de arte, es un gráfico que representa algo. Un logotipo cumple con tres funciones principales: 1. Identifica lo que es una empresa. 2. Diferencia 3. Transmite información importante sobre la empresa 4. Crea percepciones al consumidor 5. Recrea en un gráfico los atributos de la organización y promueve que los consumidores conozcan de ella. Características de un buen logotipo
  • Un buen logotipo debe ser sencillo, procurar no tener elementos superficiales que no transmitan el mensaje de la marca.
  • Deber ser fácil de recordar e identificable.
  • Atrae a su público objetivo y demuestra los atractivos de la empresa.
  • Es importante que sobreviva en el tiempo, es decir, sea moderno y adaptable.



0 comentarios:

Desarrollo de plataformas multimedia

7:56 p. m. Anónimo 0 Comentarios


Vivimos en una sociedad multimedia, rodeados de imágenes, sonidos y expresiones, donde estamos inmersos en diferentes tecnologías que han caracterizado nuestra manera de comunicarnos mediante canales interactivos, como lo son las nuevas herramientas digitales, creando métodos de comunicación integral que generan experiencias y posicionamiento del mensaje en los consumidores. En Geko Estudio, contamos con unidades estratégicas que abarcan diseño gráfico, medios digitales y publicidad, donde ofrecemos el desarrollo de plataformas multimedia. Estas herramientas de desarrollo se utilizan para diseñar interactividad e interfaces para páginas web, a fin de presentar mediante animaciones diferentes elementos multimediales en un solo proyecto, uniendo contenidos de audio, imágenes y video. Por este motivo nos basamos en crear plataformas multisensoriales para los clientes con el objetivo de comunicar distintos tipos de información. ¿Ya tienes una página web interactiva? Usa el poder del desarrollo de plataformas multimedia?. Crea contenidos interactivos multimediales para tu página web


0 comentarios: