Psicología del color
La psicología del color es un estudio que se basa en el comportamiento y conducta que asume inconscientemente nuestro cerebro al percibir los colores, es gran influenciador en la toma de decisiones al consumir un producto o interesarnos por una marca.
Sin embargo, hay que tener clara la diferencia que existe entre teoría del color y psicología del color, la primera estudia los ópticos, físicos y de composición del color, mientras que la psicología se basa en el comportamiento que asumimos las personas al percibir un color.
Estos comportamientos vienen de los eventos o situaciones que hemos vivido en nuestra vida desde la educación, es decir, desde pequeños nos enseñan que el color rojo significa prohibición, peligro o alerta, que el color verde se basa en la naturaleza, vida, dinero, plantas, mientras que el negro es elegancia, muerte, dolor, y oscuridad.
A partir de estos conocimientos adquiridos en nuestro crecimiento las marcas atribuyen esos significados del color para crear sus logotipos y sus manuales corporativos donde ese color será clave para atraer a los consumidores a conocer los productos y comprarlos.
¿Ya sabes qué colores definen tu marca? Es momento para que empieces con la planeación del rostro que verán tus consumidores de tu empresa, desde ahí empieza el éxito y la atracción de los clientes.
0 comentarios: