El usuario en tiempo real

2:03 p. m. Anónimo 0 Comentarios

Big Data marketing


A través del Big Data marketing, el mercado ya no se ve por medio de segmentos, se comienza a ver como individuos, pasando de la comunicación en masa a la comunicación personalizada en tiempo real, donde el consumidor pasa a ser un coproductor de los contenidos y de la información misma.

Los usuarios contemporáneos navegan por internet dejando una gran cantidad de información sobre quiénes son, sus intereses, dónde compran entre otros. Al recolectarse esta información se puede utilizar en el análisis del mercado y el perfil de cada consumidor.

Algunos componentes más importantes dentro de una estrategia de Big Data son:

  1. Planteamiento de la estrategia: uno de las causas de fracaso al iniciar un proyecto es la falta de una estrategia bien definida; se debe tener en cuenta que los objetivos son la base de toda gran meta.
  2. Estrategia de analytics: se debe definir las métricas, herramientas y los factores principales de análisis.
  3. Crear experiencia: toda estrategia basada en el Big Data debe crear una mejor experiencia aumento el valor que se le debe dar a cada usuario. Un ejemplo es como algunas marcas logran identificar los gustos e intereses de sus consumidores ofreciéndoles así sugerencias personalizadas que se ajusten a sus necesidades.

¿Qué tanto conoces a tus consumidores?   www.gekoestudio.com

0 comentarios:

Marketing verde

11:44 a. m. Anónimo 0 Comentarios

Marketing ecológico

El marketing verde se ha convertido en una estrategia organizativa con un enfoque proactivo hacia la sostenibilidad, para impulsar la innovación y el desarrollo de productos que son de color verde seguros para el medio ambiente, incorporando en su estrategia factores como: modificaciones del producto, cambios del packaging y mejores prácticas de distribución para que el producto sea más amigable con el medio ambiente.

Las marcas poco a poco se van dando cuenta que el mundo se mueve hacia una cultura ecológica. Por esta razón son cada vez más las empresas que están innovando, integrando su comunicación hacia la “ola verde”.  

Un marketing sustentable depende de los consumidores y de que las empresas logren que estas iniciativas se integren a la vida cotidiana de los usuarios.

¿La razón social de tu empresa incluye ser amigable con el medio ambiente? 

0 comentarios:

¿Cómo combinar el marketing y la publicidad en temporada navideña?

4:10 p. m. Anónimo 0 Comentarios

marketing de temporada. Geko estudio

Cada temporada del año es una nueva oportunidad para que las grandes empresas y pymes pueden darse a conocer a partir de estrategias que conecten a los usuarios generándoles experiencias diferentes. En este caso hablamos de la fecha más próxima, que es el mes de diciembre y la temporada de Navidad.

Algunas marcas esperan hasta el mismo mes para plantear la campaña de navidad, factor que puede llegar a ser una desventaja, dado que los usuarios en su mayoría realizan su proceso de compras mucho antes  y es ahí donde juega la estrategia de cada empresa, en el estar preparados para responder a sus necesidades.

Optimiza tu campaña navideña de la mejor forma:

  1. Combina estrategias de marketing online y offline: promociona tus redes sociales en los puntos de venta, empaques, folletos y/o anuncios.
  2. Promociones: aprovecha para realizar promociones y descuentos que resulten atractivas para tus clientes.
  3. No olvides los teléfonos móviles: recuerda que los usuarios más del 50% mantienen informados a través de sus dispositivos, es una buena oportunidad para crear aplicaciones móviles, usar los códigos QR, tener descuentos exclusivos para aquellos usuarios que accedan a la oferta por esa vía y aumentar tus ventas y seguidores por medio del marketing digital.

Es importante tomar nota de las estadísticas antes de empezar tu campaña durante los días que se encuentre vigente y al finalizar, así conocerás el impacto que genera tu estrategia. www.gekoestudio.com

0 comentarios:

¿Qué es el Inbound Marketing? - GEKO ESTUDIO

9:41 a. m. Anónimo 0 Comentarios

Inbound Marketing. Geko estudio

El marketing de atracción también es conocido como el Inbound Marketing, donde se agrupan técnicas y estrategias que buscan atraer a posibles clientes, de tal forma que el cliente logre contactarnos a través de sitios web, contenido, SEO o redes sociales. Así serán los usuarios quienes lleguen a tu marca y no tú a ellos.

¿Cómo funciona el Inbound Marketing?

El principal factor dentro de la estrategia del Inbound Marketing es el contenido y para esto debemos tener claro algunos componentes del marketing de contenidos, lo cual permite marcar la diferencia:

1. Planteamiento de objetivos: debes identificar cuál será tu meta y lo que quieres lograr, como por ejemplo: ¿Quieres aumentar las ventas? ¿Dar a conocer tu marca a través del branding? ¿Generar más visitas a tu sitio web? ¿Tener más seguidores en tus redes sociales?

2. Grupo objetivo: debes realizar una investigación previa de donde se encuentran tus usuarios y posibles clientes, ¿quiénes son? hombres, mujeres, adolescentes, ¿cuántos años tienen?, ¿cuáles son sus redes sociales favoritas?, una vez tengas la información necesaria podrás desarrollar contenidos específicos que logren captar la atención de los usuarios.

3. ¿Cómo es tu contenido?: no te dediques solo a publicar contenidos en un solo formato y con una sola temática, prueba con otros formatos y diseños que logren llamar la atención tanto de clientes actuales como de futuros clientes, recuerda que contar con el apoyo de profesionales en marketing digital te ayudará a lograr los objetivos que esperas.

Otro de los ciclos importantes del Inbound Marketing además de contar con una estrategia de contenidos es el de convencer, pero es en este punto en el que el cliente se convence así mismo a través de lo que está leyendo.  www.gekoestudio.com 

0 comentarios:

Medios impresos, un canal de comunicación sin fin - GEKO ESTUDIO

1:25 p. m. Anónimo 0 Comentarios

Medios tradicionales. Geko estudio
Para los seres humanos comunicarnos ha sido nuestra mayor necesidad desde hace siglos y así mismo a través de los años hemos creado diversos medios de comunicación que en la actualidad hacen parte de los medios tradicionales como periódicos, diarios o revistas, siguen siendo una fuente de información para muchos, y aunque gracias a los avances de la tecnología podemos ver su contenido de manera digital, existe un porcentaje significativo de usuarios que prefieren tener impresa esa información. 

La lectura impresa permite al lector centrarse totalmente en el contenido y es que el público sigue prefiriendo los medios impresos por factores como lo es la palpabilidad, creando una estimulación de los sentidos en sus manos.

Dentro de las empresas también se realizan materiales impresos tales como editorial, brochure, catálogos, folletos, informes, entre otros productos, definiendo a partir del contenido y el público hacia el cual va dirigido un diseño y enfoque acorde al concepto que se quiere transmitir sobre la marca o sobre un tema específico. Lo cual ha dado buenos resultados a la hora de plantear una estrategia de marketing, incluyendo estos medios. www.gekoestudio.com

0 comentarios:

La importancia de un buen diseño de tu sitio web - GEKO ESTUDIO

9:51 a. m. Anónimo 0 Comentarios

Sitio web para pymes. Geko estudio

Es fundamental tener presente que el sitio web es la carta de presentación de una empresa, por lo que debe reflejar lo más importante y significativo de la mejor forma posible.

Alrededor del 80% de los colombianos utilizan internet como fuente de información y para ello es fundamental que la información que se quiere transmitir este estructurada, sea clara y además atractiva para el público.

La primera impresión en el mundo digital es muy valiosa por lo que tener un sitio web a la altura de la empresa en donde los clientes puedan encontrar lo que están buscando hace la diferencia al momento de elegir comprar o no comprar.

Tener un diseño con impacto visual adaptable a los diferentes dispositivos y contenido actualizado, son factores pueden determinar credibilidad y grado de confianza al momento de capturar clientes. www.gekoestudio.com

0 comentarios:

¿Qué se debe tener en cuenta en una activación BTL? - GEKO ESTUDIO

12:06 p. m. Anónimo 0 Comentarios

Medios alternativos. Geko estudio

Las estrategias BTL son una forma de conectar de una forma diferente a tu grupo objetivo con la marca, producto o servicio; para poner en función una campaña BTL se debe tener en cuenta que hay que dejar lado los comerciales y el pensamiento de que debe estar dirigido a la mayor cantidad de personas, ya que de eso no se trata.

El objetivo de implementar en tu estrategia de comunicación los medios no tradicionales, es ofrecer una experiencia nueva a los consumidores que puedan recordar y compartir a través de otros medios y plataformas como redes sociales, lo cual puede llegar a propiciar que se convierta en viral. 

Algunos factores que se deben tener en cuenta ante una activación BTL son: 

1. Crear experiencias: innovar a través de ideas creativas hace que tu público objetivo te recuerde más y que futuros consumidores quieran conocerte. 
2. La clave de segmentar: personaliza tu producto, ten en cuenta que no todos tus clientes son iguales y sus necesidades tampoco por lo que identificar un insight general podrá dejar las puertas abiertas para que tus clientes quieran regresar siempre. 
3. Apuntale a la tecnología: aprovecha el marketing digital incluyendo ya sea en puntos de venta o en los diferentes dispositivos la exposición de tu marca, enlazando de esta forma por ejemplo la expectativa de la campaña.

¿Cuál ha sido tu mejor experiencia BTL con una marca?   
www.gekoestudio.com

0 comentarios: